Capacitación dirigida a funcionarios públicos de ciudades de América Latina del programa CALAC+ sobre principios básicos de la tecnología relacionada a la electromovilidad

Esta actividad fue desarrollada como parte del apoyo del programa CALAC+ a los tomadores de decisiones del Perú. La capacitación fue impartida en enero de 2021 por la PUCP, a través del INNOVAPUCP y estuvo a cargo del MBA Edwin Alberto Zorrilla Vargas.

BIO – MBA. Zorrilla Vargas, Edwin Alberto

Magíster en Administración de Empresas por la Universidad ESAN. Ingeniero Electrónico (colegiado) de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con cursos de especialización en Power Plant Fundamentals, Heavy Duty Gas Turbines Operation and Maintenance, entre otros. Experiencia como docente de la sección Informática y de la sección Electricidad y Electrónica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, habiendo dictado los cursos de Temas de Ing. Electrónica 1 Transición Energética y Electromovilidad, entre otro además de ser asesor de tesis. Experiencia docente en la Universidad ESAN (curso Marketing interno) y en el Instituto Superior Tecnológico TECSUP (curso Sistemas digitales). Experiencia en el desarrollo de proyectos de ingeniería y negocios a nivel local e internacional en los sectores de Energía, Oil&Gas, Minería, Industria e Infraestructura; principalmente, en empresas peruanas como Manelsa y Petroperú y empresas transnacionales como General Electric y ABB.

La capacitación tuvo 5 sesiones cuyas grabaciones se encuentran a disposición a continuación:

Sesión 1: Avances y Proyecciones de la Electromovilidad

Aspectos medioambientales y regulatorios de la Electromovilidad

  • Electromovilidad y cambio climático. Escenarios de despliegue según la IEA: EV30@30 (escenario de “Desarrollo Sostenible”).
  • Avances de Oferta actual y metas de EV de los fabricantes.
  • Políticas de incentivo: Económicas, de valor agregado y restricción (“ban”).
  • Tarea: Video documental “Who killed the electric car”. Historia del EV1 de GM y las primeras regulaciones de cuotas de ZEV de la CARB de California.

Aspectos de eficiencia y transición energética.

  • Clasificación, diferencias y niveles de hibridación de las principales tecnologías de vehículos. ICEV. FCEV. HEV (Micro, Mild, Full). PHEV. BEV. REBEV. Eficiencia energética de distintas tecnologías en toda la cadena de valor energética (Well to Wheel): ICE, FCEV, BEV.
  • Objeciones y mitos sobre electromovilidad: Emisiones en la fabricación. Sostenibilidad de la electricidad. Costo inicial versus costo total de propiedad. Disponibilidad de la infraestructura de carga versus diversificación, deslocalización e interoperabilidad.
  • Impacto y beneficios de la electromovilidad de acuerdo con la coyuntura energética de cada país: Perú, Chile, Colombia y México.

Sesión 2: Arquitecturas y Componentes de Vehículos Eléctricos

  • Arquitecturas y componentes de un vehículo eléctrico.
  • Tecnologías de Baterías. Estado del arte y tecnologías emergentes para vehículos ligeros (NMC, NCA) y pesados (LFP, LTO). Avances y tendencias en cuanto a densidad energética y reducción de costos. Segundo uso y reciclaje.
  • Tecnologías de motores eléctricos: DC. AC de inducción. PM BLAC. PM BLDC. Evolución, aplicación actual vigente y emergente.
  • Sistemas de control y electrónica de potencia. Concepto de regeneración.
  • Taller práctico virtual: Componentes y modos de regeneración del Kia Soul EV.

Sesión 3: Infraestructura De Carga Para Vehículos Eléctricos

  • Carga AC (lenta) y carga rápida DC. Niveles de carga.
  • Normas IEC aplicables: IEC61851, IEC62196, ISO, DIN, SAE y NTP. Compatibilidad electromagnética
  • Estándares y protocolos de carga AC (tipo 1 y 2).
  • Estándares y protocolos de carga DC
    • Chademo (Japonés).
    • CCS 1 (Americano) y CCS 2 (Europeo). Nuevo CCS HP (350 KW CharIn)
    • GB/T (Chino).
    • Tesla.
  • Estándares y protocolos de carga para buses eléctricos y vehículos pesados.
    • Carga en depósito (“overnight”). Multiplexación y gestión de carga.
    • Carga en ruta o de oportunidad. Estándar OppCharge.
  • Criterios para el diseño y desarrollo de la infraestructura de carga.
    • Carga privada versus carga pública. Experiencias y referencias internacionales.
    • Interoperabilidad, diversificación y deslocalización.
    • Modelos de negocio para la comercialización de la energía de recarga.

Capítulo 4: Digitalización, Operación Y Mantenimiento

  • Operación, mantenimiento y gestión de flotas de vehículos eléctricos. Conceptos de mantenimiento predictivo y basado en la condición. Ejemplos.
  • Operación, mantenimiento y gestión de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos.
  • Protocolos de comunicación para la integración e interoperabilidad de la infraestructura de carga. Protocolo OCCP.
  • Integración a sistemas de gestión y ERP para la operación y comercialización de la energía de recarga. Nuevos modelos de negocio con funciones Autocharge (CCS 2).

Capítulo 5: Aplicaciones Y Experiencias Internacionales

  • Primeras flotas de buses eléctricos en Latinoamérica. Caso Transantiago, Chile. Análisis del Costo Total de Propiedad (TCO). Clasificación de rutas por eficiencia requerida y TCO. Carga en depósito con multiplexación para optimizar la infraestructura.
  • Primeras redes de carga rápida a nivel internacional: EVgo, Ionity, Electrify América.
  • Primeras redes de carga rápida en Latinoamérica: Vopec en Chile, Terpel en Colombia.
  • Vehículos de faena eléctricos para minería subterránea: Scoops, perforadoras y camiones eléctricos. Modelo operativo e infraestructura de carga requerida.
  • Vehículos eléctricos para sistemas de distribución logísticos. Caso Amazon: Objetivos de sostenibilidad versus ventajas competitivas en costos operativos a largo plazo.